martes, 12 de octubre de 2010

¿Cinco siglos igual?

Sin ponerme a dudar sobre la canción de, para mi, el gran León Gieco, no estaría mal preguntarnos, dado el momento del año, sobre el devenir de nuestro continente desde su “descubrimiento” hasta la actualidad.
Está claro que no se puede resumir en un posteo 500 años de altibajos, guerras y conflictos. La conquista de America en si (ya obviando la etapa de independencia), es uno de los procesos más complejos, extensos y, sin duda, importantes, dentro de la historia de la humanidad (sin exagerar para nada). Justamente el simplificarlo ha sido, sin embargo, un típico uso de varios discursos justificadores para muchos comportamientos políticos muy diferentes.
Es por eso que existen tantas y tan variadas formas de ver este proceso. En estos momentos, intentaremos hacer un resumen de estas y sus implicaciones.
Juan Ginés de Sepúlveda.
Las primeras impresiones fueron las más claras. Directamente, encontramos los testimonios de los mismos conquistadores. Tenemos a dos protagonistas de estos primeros momentos, Cortes y Pizarro. En el caso del primero, el material es mayor, no solo porque sabia escribir y sus diarios de conquista son extensos, si no porque tuvo además, otro testimonio relacionado de un soldado (“diario del soldado”). Ya por si solos, estos materiales, sumados a las cartas de Colon y otras formas de testimonios europeos sobre los hechos, son objeto de estudio, en donde la visión del otro y el pensamiento europeo, son puestas en foco. Permeadas, por necesidad de propaganda personal, justificación de los hechos y un profundo desprecio hacia estas culturas paganas, estas visiones no dejan de ver al conflicto como una posición de conquista que, inclusive, no llega a ser una lucha despareja entre la civilización europea y la barbarie americana. Este tipo de enfoques tienen su particularidad por ser tempranas y sobre todo, más testimoniales que de análisis.
No sucede necesariamente lo mismo en el caso del momento del debate “Las Casas- Sepúlveda”. Con las encomiendas (practica muy común en los inicios de la colonia, en donde de le asignaba a los conquistadores un grupo de indígenas para mano de obra) como fondo, en este debate, dos visiones del propio momento de la conquista aparecían. Hay que tener en cuenta que ambos contrincantes, utilizaron similares argumentos (basados en citas de autoridad, o sea de grandes autores previos como Aristóteles y San Agustín) para concluir de forma muy diferente. Existía una justificación filosófica y religiosa, de parte de Sepúlveda, en donde el Indígena era un claro pagano e idólatra, que tras un enfrentamiento justo, había caído como esclavo. Las Casas, en cambio, si bien admite que estos hombres son paganos, ve cómo este enfrentamiento no fue justo y, más aun, se encuentra frente a una verdadera civilización superior la cual debe ser evangelizada, pero nunca subyugada de tal forma.
"La Brevísima relación de la destrucción de las Indias"
(Bartolomé de Las Casas)

A pesar de que Sepúlveda, no logra imponerse del todo en el debate, si se mantienen puntos fuertes de su argumentación en los pensamientos posteriores. Con la llegada del cientificismo de las corrientes del siglo XIX, la visión evolucionista sobre la conquista tuvo un papel fundamental. Según estos hombres, las civilizaciones americanas eran espectaculares comparadas con otras, pero claramente no comparadas a los civilizados europeos. Eran inferiores, y caer era lo natural.
Sin embargo, contraria a esta y con raíces, también, bastante antiguas, tenemos la famosa “leyenda negra” de la conquista española. En ella es cuando, quizás por primera vez, la visión del “otro negativo”, es puesta en el español. Para resumir esta posible forma de ver este periodo, se diría que la conquista y la colonia española, fueron procesos absolutamente violentos unidireccionalmente. Una forma de eliminar las más avanzadas y justas sociedades del mundo, que injustamente fueron sometidas y asesinadas permanentemente.
Contradiciendo esta ultima “leyenda” existe el argumento que no posiciona como pacíficos estos imperios, si no mas bien que, justamente, la conquista solo reemplazo a un despótico opresor por otro (que según algunas visiones, incluso es menor).
Estas formas de ver, no son ni antiguas, ni olvidadas. Permanecieron, en líneas generales hasta la actualidad. Sin embargo, acercándonos a nuestros años, existió una corriente de pensamiento que ve a este proceso como un “encuentro” cultural.
Solo pensando que, en America, durante estos años, se sucedió la baja demográfica más fuerte de toda la historia de la humanidad, podríamos dar por tierra esta, aparente naif, forma de ver. Pero no hay que negar ciertos aciertos. A diferencia de la leyenda negra, entiende que estos imperios no fueron ni perfectos, ni justos, ni mucho menos más avanzados. Sin embargo, tampoco pretende ver esto como un simple cambio de despotismos. Pero lo más importante que hay que notar, es que esta visión, a diferencia de todas las anteriores, da un rol activo indígena muy fuerte. Comprende el doble sentido que este tipo de procesos obtiene. Y principalmente (y en, quizás, en el aspecto mas trascendente para entender la conquista), nos habla con mayor importancia, sobre la nueva sociedad mestiza creada a partir de la conquista.
Es cierto que catalogar tal proceso como un “encuentro” parece un muy mal uso del lenguaje, y que la exacerbación de la visión cultural del proceso evita darnos otras explicaciones. Pero es cierto que esta forma de ver, pone en evidencia, ciertos prejuicios iguales en dos formas de ver tan diferentes como parecían ser los anteriores.
Así es como tenemos cinco siglos diferentes, diferentes en hechos, y en formas de verlos. Una realidad inalcanzable por los discursos que todavía pelean para ver, realmente, que hacer.


Lo que se usó y se puede ver:

Clendinnen, Inga; "'Crueldad feroz y antinatural': Cortés y la conquista de México", en: Greenblatt, Stephen (comp.), New World Encounters (Berkeley: University of California Press, 1993).
Todorov, Tzvetan, La Conquista de América. El problema del otro (México: Siglo XXI, 1992).

3 comentarios:

  1. Hola fede! vos que sos mi historiador preferido, aca con mi vieja nos surgio una duda histórica:
    ¿que carajo es el dia de accion de gracias? ¿por que se celebra y cual es su origen?
    sabes algo de eso?

    yo lo googlee pero la info era medio chota.

    bueno eso...
    y si la pregunta es por que quiero saber esto, la respuesta es que mi vieja esta en casa hace tres semanas y lo unico que hace es mirar tele y ya se vió todas las pelis yanquis habidas y por haber lo significa que ya se esta preguntando por sus costubres o que se yo que gadorcha.

    besoooo!

    LU

    ResponderEliminar
  2. Interesante pregunta! Voy a ver si estoy a la altura de las cirscunstancias.
    El "dia de accion de gracias" o "thanksgiving day", es un festejo conmemorativo estadounidense, que se encuentra en el límite de lo religioso y la fiesta patriotica. Homenajea un hecho historico real sin embargo. Durante los primeros inicios de la colonizacion de norteamerica, los primeros en llegar luego de los exploradores ingleses, fueron, principalmente, diferentes grupos de colonos puritanos, hechados de gran bretaña por sus politicas religiosas. El barco "main flower" fue, aparentemente, uno de los más grandes en llegar. Aqui es donde la hostoria comprobable se mezcla con el mito y tendria que investigar más para dar una mejor respuesta. Aparentemente al año de su llegada, estos colonos agradecidos por haber sobrevivido gracias a los productos locales y a los indígenas(esto es lo que mas tendria que comprobar) deciden hacer un precario festejo de agradecimiento a Dios. Este festejo, naturalmente, fue hecho con los productos comunes de la zona costera norteamericana. es así como actualmente, los estadounidenses todos los años cenan, conmemorando este hecho, con entre otras cosas, tarta de calabazas y Pavo asado.
    aparentemente hay implicancias religiosas más antiguas en este festejo, pero yo no soy el mejor para responder esto.
    Saludos
    Federico
    Marcha Atrás

    ResponderEliminar
  3. Bueno, ya bastante te contesto Fede. Es una celebración de origen religiosa, quiza con orígenes en Holanda o GB, de donde provenian los puritanos. Y en Norteamérica paso de ser una fiesta religiosa a una secular, en la que celebran todos más allá de sus creencias religiosas. Similar a nuestra Navidad o Semana Santa.

    Chioda!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...